Por invitación y compañía del Prof. Lic. Hugo 
Santarsiero, titular de la Cátedra de Producción 
Gráfica, fuimos de visita con los cursos del 3er año de las Carrera de Publicidad, y Periodismo de USAL y UCA a 
visitar, el museo Espacio Lezama Arte, del GCBA.
Allí recorrimos con la compañia del curador de la Sala el Lic. 
Oscar Schame y colaboradores, la exposición, con una presentación realizada para comprender la obra expuesta del autor 
Víctor Delhez / Xilografías. Sus obras se encuentran en el mundo, desde el Metropolitan de New York, 
Smithsonian de Washington y el Museo Nacional de Bellas Artes.
Observamos detalladamente las 20 obras, con una técnica de impresión en 
relieve sobre madera (xilografía).
Posteriormente tuvimos la oportunidad de visitar otra sala que trataba el 
tema de 
Esculturas para Tocar (Tactilla). Carlos 
Cárdenas.
Muy interesante ya que invitaba a participar cerrando los ojos y 
recorriendo con el tacto
los diferentes materiales, piedras, papel piedra, mármol, maderas y metal. 
Una sensación 
que se transmitía a través de los detalles esculpidos por los artistas. 
En una de las imágenes está entre los estudiantes y el profesor 
Santarsiero, el curador de la obra Lic. Oscar Schame. Una experiencia estética e interpelación activa que convoca a un nuevo 
orden de los sentidos. La percepción a través del estímulo del tacto. Excelente aprendizaje.
 Junto a Oscar y Paula. Curador y guías espectaculares del Espacio Lezama GCBA
El dedo en la llaga. Ariel Pradelli
Ariel Pradelli artista, arquitecto, urbanista, político y docente pone una 
vez más el Dedo en la llaga. Emergente de los 90, y vecino del Sur de la ciudad interpreta a través de 
sus pinturas visibiliza a Buenos Aires Ciudad, con los retratos sociales y contrastes de compromiso 
político, rescatando su belleza y esperanza.
Luego de esas experiencias, salimos del Espacio Lezama y caminando por el 
Parque Lezama, en una mañana espléndida de la ciudad, pasamos por el Museo Histórico Nacional, 
sobre la calle Defensa. En la esquina de Brasil y Defensa nos detuvimos a observar el histórico 
Café Londres, una parte de la arquitectura del corazón de San Telmo.
Finalmente arribamos al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires 
(MAMBA).
Alli recorrimos varios de sus pisos y diferentes muestras de 
importantísimos artistas.
La obra de Antonio Berni. Espectacular. Luego pasamos por el corredor multiactivo y de 
interferencia, (sorteando vallas y escollos), hasta llegar a la 
Sala de Diego Bianchi. En este caso realizó una muestra artística con múltiples expresiones 
esculturales. Bellísima y muy creativa muestra.
 Finalmente la Sala de Tomás Saraceno
Allí vimos una instalación sobre una de sus Obras, 
Telarañas, que con un proyector de luz y música sobre una pared, una instalación que proporcionaba imágenes cambiantes.
Creatividad + Arte + Color + Expresión + Una mirada intelectual desde la Publicidad.
Objetivo Logrado.
Prof. Lic. Hugo Santarsiero








